domingo, 28 de abril de 2019

DÍA DEL LIBRO



Como en cursos anteriores, este año mostramos desde el centro la importancia que damos a la lectura y al mundo de las letras, con actividades desarrolladas a lo largo del curso y a la que damos mayor visibilidad el 23 de abril, Día del Libro y día en el que se hace entrega del Premio Cervantes, el más sobresaliente de las letras hispánicas. Curiosamente, este galardón ha recaído en la poetisa, ensayista, profesora y crítica literaria uruguaya Ida Vitale, con influencia notable de Juan Ramón Jiménez, a quien en esta ocasión se ha referido la conferencia de nuestro querido Nicolás Barroso Olaya. 



En esta edición nuestro tema estaba dirigido a conocer un poco más sobre 'parejas literarias' y organizamos un concurso con preguntas acerca de las más famosas de la literatura universal. Vuestra participación es necesaria y hemos querido agradecerla con un sorteo de libros que algunos estaréis ya leyendo, de eso se trata.

La conferencia de Nicolás titulada 'Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí: amor y literatura' nos ha dado a conocer a dos escritores del más alto nivel literario que compartieron la mayor parte de su vida en el exilio.


 
Mi amiga Flor Fernánez Salguero, admiradora de Juan Ramón y escritora por descubrir, además de profesora,  nos mostró aspectos de la relación de Juan Ramón y Zenobia, a través de una recreación propia de una carta de Zenobia al escritor. Un ejercicio de escritura para motivar a su alumnado de bachillerato y fomentar la lectura en su instituto.





Gracias, de nuevo por vuestra asistencia y especial mención a tres de nuestars grandes lectoras y escritoras: Mari Ángeles Navarro, que nos leyó su visión del fragmento de 'La niña y el Cid'; Mercedes Gómez, que nos emocionó con su lectura del más famoso diálogo del teatro español, el de don Juan y doña Inés; y a Mari Ángeles Lobit, que nos hizo sonreir con las primeras impresiones entre Adán y Eva en el paraíso de Mark Twain.





Termino esta entrada agradeciendo la inestimable colaboración de la UNED de Algeciras, sin ella, actividades como esta serían casi imposibles para nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario