lunes, 10 de noviembre de 2025

VISITA AL ORQUIDARIO DE ESTEPONA

El día 7 de noviembre el Plan educativo de Hábitos de Vida Saludable realizó la primera de sus visitas, partimos desde el Corte inglés rumbo al pueblo pesquero de Estepona, nos detuvimos en la plaza del Calvario, allí nos estaba esperando nuestro guía Yobani, el cual nos hizo una breve introducción sobre en qué iba a consistir nuestro tour, anduvimos hasta el orquidario, nuestra primera parada. Para nuestra sorpresa, su exterior estaba en obras y no pudimos conocer otras de las especies de gran interés botánico, pero su interior no nos defraudó en absoluto, puesto que era un recinto en diferentes alturas que contaba con un estanque de nenúfares, una cascada de 15 metros y 3 cúpulas de cristal,que el alumnado pudo recorrer para observar la variedad de orquídeas expuestas de todos los colores, tamaños y formas, siempre respetando las normas en todo momento, la verdad es que este parque es un gran espectáculo visual y el alumnado quiso inmortalizar este momento tomando gran cantidad de fotografías, también tuvimos ocasión de aprender más sobre esta especie gracias a la charla que nos ofrecieron y a las preguntas que realizaron varias alumnas sobre su cuidado y conservación, sólo esperamos que a la vuelta, aquellos y aquellas que contamos alguna orquídea en casa podamos poner en práctica estos valiosos consejos.

Una vez en el exterior, empezamos nuestro tour por esta preciosa ciudad, una caminata de aproximadamente dos horas y media , en la que todos pudimos apreciar el cambio tan impresionante que ha experimentado la ciudad, tuvimos la oportunidad de apreciar los bellos murales que adornan sus edificios, entre ellos: el de Antonia Guerrero, en el que nos vamos a detener ahora que se acerca la celebración del 25N: ella dejó en testamento, el establecimiento de una fundación con su nombre con el fin de que las mujeres de la ciudad de Estepona puedan costearse sus estudios universitarios, derecho que se le negó en sus tiempos por ser mujer. Muchas de nuestras alumnas se sintieron identificadas y dan las gracias por este magnífico legado.

Esta emblemática plaza resume en un telón de fondo: Sierra Nevada, Sierra Bermeja, la Mezquita de Córdoba y el Alcazaba de Málaga y no nos fuimos sin antes jugar al desafío que nos propuso nuestro guía de encontrar el “huevo” que se halla escondido en dicha fachada y es que si vienes a Estepona te recomendamos que no te marches sin ver esta “plaza del huevo” como cariñosamente la llaman los Esteponeros. Otra de las anécdotas tuvo lugar: al visitar la iglesia de los Remedios desde su exterior, y en su friso, la escultura de los Reyes Carlos III y sus esposa, cuyas caras están esculpidas a modo de burla ante la negación de ayuda que el pueblo de Estepona le solicitó, por las pérdidas sufridas por el tsunami de Lisboa.

El alumnado de Hábitos de Vida Saludable tuvo la oportunidad de disfrutar y conocer tantos aspectos culturales como históricos de la ciudad, mientras caminábamos descubrimos además de la ruta de los murales, la rutas de la poesía y esos rincones con encanto como en el Rincón de la Saeta. Para terminar nos hicimos una foto de grupo en esta mítica plaza de las flores, de allí nos fuimos al paseo marítimo donde nos esperaba un más que merecido almuerzo para culminar este fantástico día del que conseguimos escapar del levante del Campo de Gibraltar e impregnarnos de los rayos de sol que nos acompañaron durante todo el día y del que tanto presume esta Costa del Sol.






No hay comentarios:

Publicar un comentario