jueves, 6 de noviembre de 2025

"Desayunos Emocionales"

 El primer encuentro de nuestros "Desayunos Emocionales" del Ceper Alyazirat, enmarcado en el programa de Hábitos de Vida Saludable, ha sido un éxito rotundo contra la soledad no deseada.

La jornada comenzó en la cafetería I+D con una charla informal donde el alumnado compartió valientemente sus experiencias personales. Este acto de visibilización y apoyo mutuo logró el objetivo de afianzar vínculos de compañerismo, iniciando nuevas amistades y creando una red afectuosa que combate la soledad individual.

Posteriormente, la actividad se complementó con una enriquecedora inmersión cultural en el Centro Documental José Luís Cano. Conmemoramos el 50 aniversario del colectivo artístico Tría 75 (López Canales, García Jaén y Siesser). Gracias a la intervención del pintor Antonio López Canales, recuperamos la memoria viva de sus andanzas y la pasión por el arte que los unió. La exposición fotográfica fue un poderoso recordatorio de cómo la amistad y la dedicación generan obras duraderas.

En resumen, esta doble actividad —emocional y cultural— demostró ser una fórmula brillante para mejorar la inclusión social de nuestro alumnado. ¡Seguiremos cultivando estos hábitos saludables y de plena participación en nuestra ciudad!










Conferencia “EL PATRIMONIO PERDIDO DE LAS ALGECIRAS"

 Ayer, 5 de noviembre, nuestros alumnos del C.E.PER: Al-Yazirat, desde el plan de Patrimonio de Andalucía, han acudido al centro documental Jose Luís Cano.  Aquí hemos asistido a una conferencia dada por el excelentísimo ponente Don Juan Carlos Martín Matilla, experto en el patrimonio cultural de Algeciras. Este, nos ha llevado en un viaje por el tiempo a través de fotografías tomadas de manera autodidacta. 


El patrimonio perdido de Algeciras se refiere principalmente a la destrucción sistemática que ha sufrido su patrimonio arquitectónico e histórico a lo largo de los siglos, especialmente desde la Edad Media hasta el siglo XX. La ciudad medieval fue destruida en 1375 por el monarca nazarí Muhammad V, y tras su repoblación en el siglo XVIII, muchos vestigios medievales se perdieron para utilizar sus materiales en nuevas construcciones. Durante el siglo XX, la destrucción fue especialmente intensa, con pérdida de murallas, edificios históricos, iglesias, y patrimonio militar y civil, debido a causas culturales, políticas y económicas. Ejemplos clave incluyen la demolición de murallas, puertas históricas, la plaza de toros La Perseverancia, el acueducto de La Bajadilla, y la iglesia de Nuestra Señora de la Palma, entre otros.

Uno de los patrimonios emblemáticos actualmente en riesgo máximo es la Torre del Fraile, una atalaya del siglo XVI que ha sufrido un deterioro alarmante, siendo considerada un símbolo histórico de la ciudad y del estrecho de Gibraltar, con campañas para su conservación. En general, Algeciras es conocida por ser una ciudad que ha perdido gran parte de su patrimonio arquitectónico, quedando pocos vestigios históricos visibles y sufriendo un grave deterioro urbano e histórico.

Esta descripción muestra el proceso continuo de pérdida de patrimonio y la urgencia de conservar lo poco que queda para preservar la memoria histórica y cultural de Algeciras.










viernes, 31 de octubre de 2025

Viaje a Atapuerca

Este viaje en grupo ha sido una experiencia inolvidable, combinando a la perfección la historia y cultura de Burgos con la modernidad de Bilbao, además de descubrimientos en pueblos con encanto como Lerma y Covarrubias, la majestuosidad del Monasterio de Silos y la historia prehistórica de Atapuerca. La diversidad de los destinos hizo que cada día fuera emocionante y lleno de aprendizaje para todos. Comenzamos nuestro recorrido en Briviesca, donde disfrutamos de una atmósfera tranquila y descubrimos rincones con carácter. La villa ducal de Lerma nos sorprendió con su impresionante Palacio Ducal y su Plaza Mayor, transportándonos a una época barroca llena de elegancia. Explorar Covarrubias fue como adentrarse en un cuento de hadas, con sus calles empedradas y su arquitectura tradicional. La visita al Monasterio de Santo Domingo de Silos fue un momento de profunda paz y admiración, destacando la belleza del claustro románico y la acústica de su iglesia cuando oímos los inspiradores cantos gregorianos a cargo de los monjes del convento. El yacimiento de Atapuerca ofreció una lección de historia fascinante, permitiéndonos conectar con la evolución humana de una manera muy tangible. La ciudad de Burgos nos enamoró con su majestuosa Catedral, la cual es una auténtica joya del gótico, y el encanto de su casco antiguo. Pasear por el Paseo del Espolón y visitar el Museo de la Evolución Humana fue un complemento perfecto para el yacimiento. El contraste fue total al llegar a Bilbao. La modernidad del Museo Guggenheim nos dejó boquiabiertos, y la energía de la ciudad nos invitó a disfrutar de su ambiente vibrante, su gastronomía y su paseo por la Ría. 


En resumen, fue un viaje perfecto que superó todas nuestras expectativas, combinando a la perfección historia, cultura, naturaleza y modernidad. Lo pasamos estupendamente, resultó una magnífica lección de convivencia y nos divertimos mucho. ¡Incluso tuvimos nuestro momento de “cantos regionales” al final de la excursión!










lunes, 27 de octubre de 2025

II EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: "EN EL AMOR NO TODO VALE"

 Os invitamos a participar el la II edición que hacemos del concurso "En el amor no todo vale" con motivo de la conmemoración del 25N, día de la eliminación de la violencia hacia la mujer. A continuación comparto con vosotros el cartel informativo y las bases del concurso que también encontraréis en el tablón de nuestro centro educativo.








miércoles, 10 de septiembre de 2025

--💥 𝐏𝐔𝐁𝐋𝐈𝐂𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐈𝐒𝐓𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐆𝐑𝐔𝐏𝐎𝐒 𝐘 𝐇𝐎𝐑𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 📝

🔜 ᴛᴏᴅᴀ ʟᴀ ɪɴꜰᴏʀᴍᴀᴄɪóɴ ʀᴇʟᴀᴛɪᴠᴀ ᴀ ɢʀᴜᴘᴏꜱ ʏ ʜᴏʀᴀʀɪᴏꜱ, ᴅɪꜱᴘᴏɴɪʙʟᴇꜱ ᴇɴ ᴇʟ ᴛᴀʙʟóɴ ᴅᴇ ᴀɴᴜɴᴄɪᴏꜱ ᴅᴇ ʟᴀ ꜱᴇᴅᴇ ᴅᴇ "ʟᴀ ʀᴇᴄᴏɴǫᴜɪꜱᴛᴀ". ᴇʟ ᴅíᴀ 𝟣𝟢 ᴅᴇ ꜱᴇᴘᴛɪᴇᴍʙʀᴇ ᴀ ᴘᴀʀᴛɪʀ ᴅᴇ ʟᴀꜱ 𝟣𝟤:𝟢𝟢 ʜ.⏰